Cuando pensamos en caseta de feria seguramente nos venga a la mente inmediatamente la imagen de la típica caseta de la feria de Abril.
Las casetas de feria son recintos acotados por paredes de tela y techados.Particularmente las más conocidas, las de Andalucía suelen tener un tablao para bailar, poner sevillanas para animar el ambiente y las mujeres suelen ir vestidas con traje de flamenca.
Aparte de esto hay casetas públicas, cómo las del ayuntamiento y otras privadas (hermandades, socios, empresas) y desfiles de caballos, actuaciones para animar la jornada.
Pero fuera de las ferias andaluzas hay todo un mundo de posibilidades de casetas. En este post te vamos a descubrir unas cuantos tipos, decoraciones y usos.
Todo un universo fuera de Andalucía
Normalmente las casetas de feria suelen ser desmontables.Si decidimos alquilar una, vendrá con equipo contratado por la empresa para montarla. También tenemos la opción de montar una caseta de madera, mucho más resistente a las inclemencias del tiempo.
En el mercado podemos encontrar casetas prefabricadas a diferentes precios, dependiendo del tamaño y material. Y si nuestro presupuesto es más ajustado siempre podremos recurrir a las de segunda mano.
El interior de la caseta lo decoraremos a nuestro gusto y dependiendo a lo que la queramos enfocar. Si se trata de casetas más grandes obviamente pondremos un mobiliario, unas sillas, unas mesas, una barra o incluso un sitio para cocinar.
Dos casetas de feria que seguro que conocemos
Caseta de Mercadillos Medievales
En las fechas en las que nos encontramos podremos encontrar Mercadillos Medievales desde ahora hasta finales de Enero aprovechando la época de Navidad y las típicas casetas en la Plaza Mayor de Madrid.
Estas casetas suelen estar más recubiertas, por no decir que casi son en su totalidad de madera. Son casetas en las que caben de dos a tres personas y están dedicadas exclusivamente a la venta.
Son casetas orientadas a los productos caseros, desde quesos, carnes o mieles traídos de pueblos vecinos. Cada caseta estará especializada en un producto y contará con una amplia y llamativa selección (para la vista y el olfato).
Para los más pequeños podremos encontrar desde chucherías, hasta algodón de azúcar pasando por los típicos juguetes hechos a mano de madera, como espadas, cochecitos o muñecas de tela decoradas con nuestro nombre.
En cuanto a nosotros podremos elegir inciensos, piedras místicas, collares o colgantes, guantes, bufandas, orejeras, etc. Encontraremos también perfumes y especias dedicadas a diferentes tipos de necesidades como las migrañas, rejuvenecimiento o dolores estomacales.
Estos mercados medievales son un fiel reflejo de lo que eran los centros comerciales en la Edad Media, un sitio dónde podías comprar de todo dando un paseo y tomarte un té con tus acompañantes.
Caseta de Ferias Navideñas
No nos vamos a olvidar de las casetas de feria Navideñas. ¿Quién no se ha probado una peluca de mil colores o ha comprado un muñequito para el Belén?
Esto es lo que nos encontramos cada año en Madrid en la Plaza Mayor. Un sinfín de mareas de gente, turistas, autóctonos, padres con niños todos poseídos por el espíritu navideño y los bocatas de calamares.
En estas casetas encontraremos desde adornos para el árbol de lo más variopintos y modernos, hasta la última pieza que esperábamos encontrar para nuestro Belén.
Máscaras de todo tipo, gorros con divertidos pompones imitando a los renos y las ya conocidas pelucas de colores y formas imposibles.
También encontraremos casetas de regalos, o para hacernos una caricatura graciosa o para comprar castañas, o turrones.
Desde aquí te aconsejamos disfrutar del maravilloso y variopinto mundo de las casetas y salir a pasar una tarde divertida entre gente y compras.